martes, 22 de julio de 2014

Cuzco y el Valle Sagrado

Nada más pisar el centro de Cuzco nos quedamos asombrados por su belleza, y eso que ya habíamos sido advertidos por muchos viajeros que nos hemos ido encontrando en el camino. La majestuosidad de su Plaza de Armas con una impresionante catedral, la historia que se respira en su ambiente, los edificios coloniales tan bien conservados, las bases de piedras incas de algunos edificios... todo en Cuzco hace que te sientas en un lugar especial.

Hemos pasado 12 fríos días en la zona, incluyendo los días que estuvimos en el camino inca, Macchu Picchu y Aguas Calientes (el pueblo de Machu Picchu), visitando la ciudad de Cuzco y el Valle Sagrado, del que hemos visto bastantes ruinas de las muchas que hay. 





Las primeras ruinas incas que visitamos fueron las de Pisaq, a una hora en autobús de Cuzco. Se encuentran en lo alto de una montaña, como la mayoría de ruinas, y tienen dos partes, las ruinas altas y las ruinas bajas. Suerte que cogimos un taxi para subir, porque la distancia y la subida eran considerables, y las dimensiones de las ruinas ya nos permitieron estar sobre dos horas bajando por la montaña contemplando antiguos templos y viviendas incas. Un auténtico tesoro.


 



Al día siguiente hicimos el free walking tour por la ciudad de Cuzco, donde aprendimos sobre su historia, curiosidades y subimos al cerro donde se encuentran las ruinas más cercanas a la ciudad, con unas vistas de Cuzco impresionantes. Además, nos encontramos un grupo de baile tradicional que estaban grabando un videoclip. ¡Un poco de folklore gratis!


Las siguientes ruinas que visitamos son quizás unas de las más famosas y espectaculares: Ollantaytambo. Están muy bien conservadas y son muy grandes, con un templo al sol, un templo al agua, fuentes y las típicas terrazas incas, que son espectaculares. Allí decidimos hacer la visita con una guía local, que nos acompañó contándonos cosas interesantísimas sobre estas ruinas y los incas en general.



Por la tarde fuimos a Morai, donde los restos arqueológicos son básicamente terrazas incas en forma circular dedicadas a la investigación de cultivos. Es impresionante ver la perfección con la que están hechas.



Cerca de Morai visitamos también unas salinas que son menos conocidas pero que fueron una grata sorpresa: las Salineras de Maras. Fueron utilizadas en la época inca y han ido creciendo desde entonces, todavía hoy proporcionan sal en la región.



Después de varios días de cultura y ruinas incas, la víspera de nuestra partida para iniciar el camino inca la pasamos descansando en la bonita ciudad de Cuzco. El miércoles 16 partimos bien temprano hacia Ollantaytambo de nuevo, esta vez para empezar la caminata de cuatro días hasta Machu Picchu. Pero esto se merece otra entrada. Después de visitar la ciudad perdida, pasamos una noche más en Aguas Calientes, donde pudimos relajarnos después de la caminata en las termas naturales, y el domingo por la noche volvimos a Cuzco.

Los tres días que nos quedaban en Cuzco los dedicamos a descansar y ver las ruinas más cercanas a la ciudad: Tambomachay, Puca Pucara, Qenqo y Sacsayhuaman, estas últimas las más bonitas.





No podía haber mejor manera de terminar nuestros días en Perú, con el impresionante Valle Sagrado y una de las maravillas del mundo, Machu Picchu. Perú ha sido un país que sorprende por su historia y su cultura, y por la gran variedad de paisajes, desde el altiplano a la más rica selva amazónica. Con estos lugares inolvidables dejamos el frío del altiplano peruano para conocer nuestro último destino: Colombia, donde nos espera un merecido descanso en playas del Caribe, entre otras cosas...

7 comentarios:

  1. No estáis exagerando, son unos lugares y vistas acojon....
    Adelante con los faroles
    Besos para ambos dos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que sí que lo son!! Seguimos con los faroles, que ya quedan pocos... Un beso de los dos!

      Eliminar
  2. Sandra te va a tocar repetir el viaje, porque ya le he pillado el truco a esto. Estoy deseando ver esas playitas colombianas. Las ruinas preciosas como todo lo que habéis visto. Hasta tu próxima entrada!!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja no me lo puedo creer! Necesitabas vacaciones para poder verlo. Más vale tarde que nunca! Un besote!!

      Eliminar
  3. Increíble vaya, la verdad es que los paisajes, la arquitectura.... Parece mentira de cuando está hecho. Me alegro un montón que lo esteis disfrutando. Y tras la paliza a descansar en la playita, y Davisito a afeitarse que sino no te pondrás moreno y se te quedará la marca :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya se lo he dicho a Davisito, pero creo que no le convencemos :D No sabes las ganas que tenemos de ese descanso en la playita... Un abrazo!!

      Eliminar
  4. Preciosas las ruinas, y el folkore es tan especial q muestra cómo son las gentes y su cultura. Seguir con vuestro sueño y ya tengo ganas de ver las playitas. Muchos besos de tus papis.

    ResponderEliminar