miércoles, 12 de marzo de 2014

Parque Nacional de los Glaciares, Patagonia Argentina. El Calafate y El Chaltén: Perito Moreno, glaciar Viedma y cerro Fitz Roy

¡¡Ya llevamos un mes de viaje!! Ha pasado volando... Y no paramos de sumar lugares espectaculares, experiencias únicas y personas que dejan huella...

Después de un par de días de descanso en casa de la familia de Couchsurfing de Puerto Natales, el martes 4 nos despedimos de Gloria agradeciéndole el haber sido nuestra mamá chilena durante los días que pasamos allí. La verdad es que nunca la olvidaremos. Así que de nuevo con nuestras mochilas dejamos Chile para dirigirnos a nuestro próximo destino: El Calafate, en Argentina, pero esta vez a dedo.

Era la primera vez que lo hacíamos, pero nos habían dicho que en la Patagonia es relativamente fácil y seguro. Además del ahorro (unos 40 €), supone toda una experiencia. Recorrimos casi 300 km en 4 autos distintos y conocimos a gente muy distinta e interesante. En uno de ellos viajamos durante hora y media en la parte trasera de una camioneta con los 3 hijos.

Llegamos a El Calafate sobre las 4 de la tarde. Esta pequeña ciudad está a orillas del lago Argentina, que es el más grande del país y está formado por el deshielo de varios glaciares. Es la puerta de entrada al Parque Nacional de los Glaciares, donde se encuentra el famoso Perito Moreno.

Después de acomodarnos en un hostel súper acogedor, Nakel Yenu, paseamos por la ciudad y por la noche fuimos a un asador a probar el típico cordero patagónico. Pedimos un mix para dos personas (aunque en realidad comían 3, ¡por eso repetimos al día siguiente! :D ) con cordero, bife de chorizo y lomo. El cordero tiene un sabor muy intenso y especial y está muy jugoso. El asador se llamaba La Tablita y era un lugar muy acogedor con muy buena relación calidad-precio.

Al día siguiente, fuimos al parque para ver el Perito Moreno. Lo primero que hicimos al llegar fue dar un paseo en barco durante una hora, que te acerca al glaciar a solo 300 m y ofrece unas vistas alucinantes. La magnitud de las paredes del glaciar, el azul del hielo, el arcoiris que sobrevolaba el glaciar...una serie de factores que hacen difícil explicar las sensaciones. Las fotos captan una pequeña parte de lo vivido in situ.

Después nos trasladamos a la zona de las pasarelas, donde se realiza un recorrido de 3 horas a distintas alturas y desde distintos perfiles del glaciar. Ahí pudimos observar numerosos desprendimientos de hielo, que se producen porque el glaciar se desplaza hacia la península de Magallanes. Y eso, junto con algunos rayos de sol, provoca la caída de bloques de hielo gigantes. Eso sí, sufrimos el verdadero viento patagónico y pasamos nuestro día más frío, pero sin duda mereció la pena.

Mix de carne con cordero patagónico
¡¡Al ataque!!

Perito Moreno (¡con arco iris!)
Perito Moreno

Después del fabuloso Perito Moreno, nos dirigimos de nuevo a dedo a El Chaltén (a algo más de 200 km), al norte del Parque Nacional de los Glaciares. Tuvimos mucha suerte porque nos recogió una pareja de brasileños de nuestra edad que también iban a El Chaltén y estaban de vacaciones del carnaval. Y fue suerte porque nosotros pensábamos ir llegando a los cruces, pero nos dimos cuenta que una vez en la carretera pasaba un coche a las mil. Además era una pareja muy maja, a ver si coincidimos con ellos en Brasil... 

Una vez en El Chaltén, fuimos a buscar 'El Charito', la casa de nuestra nueva anfitriona de couchsurfing a la que nos envió Gloria. Y otra vez una experiencia inolvidable. Flor y sus hijos son gente maravillosa y a pesar de que solo acogen a viajeros que van con tienda de campaña en su jardín, nos hizo un hueco en su casa y nos acogió con una gran hospitalidad. ¡Muchas gracias Flor! ¡Nunca te olvidaremos! Por El Charito pasan también muchos viajeros, la mayoría viajan en bicicleta por toda Sudamérica... ¡Esos sí que son aventureros! Hemos conocido de nuevo a mucha gente interesantísima.

El Chaltén
"El Charito", nuestro hogar en El Chaltén
Con nuestra familia en El Charito
En El Chaltén no nos acompañó mucho el tiempo, mucho viento helado, nubes, lluvia e incluso algo de nieve. Aún así, en alguna pequeña tregua aprovechamos para hacer las caminatas obligatorias y la excursión por el hielo en el glaciar que tantas ganas teníamos de hacer. En un principio la íbamos a hacer en el Perito Moreno, pero varias personas nos dijeron que era mejor en el Glaciar Viedma porque había menos gente y es un glaciar más grande, por lo que la visión del campo de hielo es mayor. No podemos comparar porque no hicimos las dos, pero sí que podemos decir que fue increíble. Las fotos hablan por sí solas. Además, podemos contar una anécdota única. Un hombre francés de unos 60 años que venía en la excursión, no sabemos muy bien por qué, no se dio cuenta de que había un lago pequeñito en el glaciar, ¡¡y se tiró literalmente!! ¡¡Se metió entero, hasta la cabeza!! Eso sí que fue impagable... :D
Glaciar Viedma
En el hielo del Viedma
Los demás días visitamos el famoso Lago del Desierto, desde donde se hace una caminata corta hasta el Glaciar Huemul, y también hicimos la caminata de 8 horas a la Laguna de los Tres. Por suerte ese día se despejó el cielo. Al subir a la parte más alta se tienen unas vistas que superan pocos paisajes, te quedas sin palabras. Podemos decir que es lo más bonito que hemos visto hasta ahora. ¿Qué opináis?
Laguna de los Tres, vistas del Fitz Roy

8 comentarios:

  1. IMPRESIONANTES FOTOS! Veo que todo sigue de maravilla! Que continúe así!
    Traeros un poco de ese cordero de las fotos, q me ha entrado hambre al verlo! jeje!
    Se os quiere y se os echa de menos!
    1 beso!

    ResponderEliminar
  2. Madre mía que fotazas!! Muchos besos!! Y abrigaros bien XD

    ResponderEliminar
  3. Im..............presionante, en dos palabras

    ResponderEliminar
  4. Pitufito tendrás que venir tú a probarlo no duró mucho.
    Laurita, aquí lo de abrigarse con el viento patagónico a veces es difícil.
    Tito Jose, esa frase ya la puso mi padre, no vale repetir.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Woooow!!! Increibles las fotos!!! desde luego que es de lo mas bonito que os he leido hasta ahora.. pero al paso que llevais, seguro que os superais!! seguid regalandonos el poder compartir esta experiencia con vosotros y cuidaos mucho.. Besazos!!!!

    ResponderEliminar
  6. VAYA TELA...REALMENTE OS ESTÁ SALIENDO LOS FOTOMONTAJES DE MARAVILLA.... BUENO , EN SERIO, HE CONSULTADO EN GOOGLE PARA BUSCAR UN ADJETIVO QUE ENCAJE, Y EL RESULTADO " S I G A B U S C A N D O".
    UN BESO PARA AMBOS DOS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jejeje...Tienes que darle a "Voy a tener suerte". Nos hemos quedado de ver Rio Tranquilo y la catedral de mármol pero es una misión llegar allí, así que mañana barco a Quellon durante 28 horas. Besos

      Eliminar
  7. Estáis teniendo una experiencia casi imposible de superar, y muchísima suerte con el tiempo, así han salido esas fotos impresionantes, no tengo palabras, seguro q os acompañará la suerte todo el viaje.CUIDAROS MUCHO Y MUCHOS BESOS!!!. Os echamos de menos. La mami.

    ResponderEliminar