Las ciudades
fronterizas siempre son caóticas e imprevisibles, y este paso no iba a ser una
excepción. Tardamos dos horas en cruzar desde Corumbá, en Brasil hasta
Quijarro, en Bolivia. Pasamos el día en la terminal de buses de Quijarro hasta
las 19.30 que salió nuestro bus hacia Santa Cruz, el mejor bus en el que hemos
viajado nunca, pero luego descubriríamos que era algo excepcional.
Tras 10 horas de
viaje llegamos a Santa Cruz, y de ahí cogimos una van hacia Samaipata, un
pequeño pueblo a tres horas de viaje por caminos precarios. Este pueblo está en
un valle, cerca del parque nacional Amboró, y se ha puesto de moda entre los
hippies por su oferta de voluntariados en granjas ecológicas y su naturaleza
virgen.
En Samaipata
estuvimos dos días. El primer día visitamos El Fuerte, una gran piedra tallada
de la época inca que los españoles convirtieron más tarde en un fuerte, con
restos de construcciones del poblado. Muy interesante, y un secreto muy bien
guardado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5gSK-taDv2xMtwU66wi4NHL7ZpQGkxvji01h_H83NONoyDFKsHiVBz8u5E6BhrcpIlBVXyuaNj5vevXuqyWnHjP_UOe52uxzfBy1Zjyckwv2elmnVESvEbq5VYgCRmEaS-aP0u9vhr5WG/s1600/CIMG7252.JPG) |
El Fuerte de Samaipata |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz_1nDICBNg60AKsetjSwB-q0cS0fzRB2cdfB4O56CxqUGJjkoFrRK1lg_DgPmdrm_EVazicCj9nyDwep_vb49FvKD_aDJIHYvYCgq0JaenpnHRnXhFJQ4bCUivGJkhN54FXTBOougDguo/s1600/CIMG7267.JPG) |
Disfrutando de unos mojitos y unos nachos a precios bolivianos |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCbjQH7npuTwSJtkRy36uZFEUDpvgjwX_RNUHIV3lGP_hmEN9xYWP_rgs_PifrQdxeJXi7mxrjPZBJLiwRB6Dwdzg5eBMx2rGpYFFTp9DNvnN7yIuvC8GuDk-S2BO0Rhg9xS1nYLuud51t/s1600/CIMG7270.JPG) |
Desayuno de campeones |
El segundo día
hicimos una caminata de unas 5 horas en el bosque nuboso del parque nacional
Amboró. Estuvo muy bien, el guía nos explicó muchas cosas sobre los tipos de
helechos milenarios, casi únicos en el mundo, que se encuentran en esta parte
del parque, además de otras curiosidades de la zona y los indígenas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBRHlC_QEljHVdDpk3pFEUK-gCX0xPpWk0ZG-81E37kQFj36Fe0T415L_Gx6Y0-e1RI7r80p1lFKJ1iTehBiuptuzl0BxwlL1IYooFPQ2Z1ZZsanTy4CG0cuvJ6lcDk2caoWzijPFUtS00/s1600/CIMG7280.JPG) |
¿Nos véis? |
Después de
Samaipata nuestro siguiente destino fue Sucre, a 10 horas de bus, esta vez
menos cómodo, pero más auténtico, con niños durmiendo en el suelo, no hace
falta decir más. Sucre es una de las ciudades más importantes de Bolivia. Fue la
capital durante mucho tiempo y donde se levantó el país y se llevó a cabo el
proceso de independencia. Aunque la ciudad no tiene mucho, los alrededores
ofrecen muchas cosas diferentes para hacer. Por ejemplo, el domingo visitamos la
aldea de Tarabuco, famosa por su mercado textil y campesino que solo está el
último día de la semana.
El lunes fuimos a
Marawa, una comunidad quechua a 2 horas de Sucre. Caminamos 3 horas por el
camino del inca y aprendimos muchas cosas de la cultura e historia de Bolivia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjTSGgKCfdLqVOUJSv5RtLhx_Y-Wa3VNBxYonFONxEuzzGHs4NuimMyNrdvp_zj6eC4XuQWfHj36dGQM_UNzqcS2BIsHojqRajouWAll86IdFRbtDaTDWqcI-crpmfO7PpmL8L-edqerUi/s1600/CIMG7309.JPG) |
Vistas de Sucre |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoMt9IRGePyOZlbUYttfHEd8_eMPoNyYLvKieS_LsizjI14Zt6OisHCa3h-guX9Hx8UxIqEIxtFbVzF1EYULyVKo-YlYMmeT-_LV1ZydHP4UbiYpTf4f7vZN4GEoI7NSABudGvczyQZ6zE/s1600/CIMG7328.JPG) |
En el mercado de Tarabuco |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_n9FK0lB0RHRMg6iNgYj-tcOsnGSqDdEYVQxzXHEY8kNc3lT2TCAJ2tHjBgOvE6r9LmM39Y8udtRiEGOzdaO8zkUD6eNCDWsmVgjyn2o2xzLee5LmaNBPYkCeDh9CgXHXH_nmUeO-D7IQ/s1600/CIMG7318.JPG) |
Textiles típicos |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaclAM4grUwdMNxPNg5SEw_jmjumI5GQYyM_26hCmYbwEoaJgP0ns6NbH5k51fne78AfbV45fMeW8cMR2bjT76CC2lKxlmmxfyDybnHbSbnHGpLDjAYeBiGFz9oha_O19T5trmZHgjMGvc/s1600/CIMG7346.JPG) |
Mercado de Tarabuco |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWIrfEOg26bCEvL7YGhgtR4JQ4YrjpIxM9zeFGGdxVRHdnhrstPT86qbvI28kFikx54cvdwNRrYwVDtYlktJZrw7aFUJTkP8ZwgbdsULb-LJj7E3B4Tj5tce5w4CUNo0rQYh-wLz_r04mG/s1600/CIMG7395.JPG) |
Ganadería en Marawa |
La siguiente
parada era Uyuni, para visitar el salar, pero había bloqueos en la carretera de
gente manifestándose y no se podía llegar. Así que fuimos a Toro Toro. 9 horas
de bus más 4 de furgoneta por un camino de cabras. Este pueblo en mitad de la
nada es uno de esos lugares ocultos que los viajeros sólo conocemos de boca en boca.
El primer día
intentamos hacer una excursión a un lugar llamado Ciudad de Itas, pero pinchó
el coche a mitad de camino y tuvimos que volver. Imaginad cómo era la
carretera. Así que lo dejamos para la tarde del día siguiente.
Con el grupo de
viajeros que habíamos formado al llegar a Toro Toro, hicimos una caminata al
día siguiente. Un grupo muy majo de una pareja de franceses, Roberto, un
español y Gert, un alemán muy peculiar. Con ellos hemos estado casi 24 horas al
día en estos dos días en Toro Toro. La caminata duró 6 horas y visitamos el
cañón Toro Toro, el sendero Vergel, al final del cual llegamos a unas cascadas
y unas pozas preciosas. Durante el camino y en general en todo el pueblo se
pueden ver huellas de dinosaurios petrificadas, algo que resulta increíble y
sobrecogedor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjnMzzpaUaX9mLfzDjvOFBNOCa8yFLBA4zs8SsuPFGHZd7VBPkqh44TYfdxchVghuWFhWOY3ad89pBKGggwBpI8vu2KSRoXbQF4nkwh7Y6IED9SP7S390UaBT2hDXAiXZ_tS2eVArQgG02/s1600/CIMG7454.JPG) |
Huella de dinosaurio |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj113pRVqKnUCJ_jbiot0lcs1-nseF4w3anQotEYa1K8Q7sXNtsv9orfpAkTe7EDq7mjm4FJNcPultogXpmdcvVgmgCmhstIxhE1UtwnYPb2i2CAI1x7_PDMbLL9uVeNZBo3KxvJXZPUz5y/s1600/CIMG7462.JPG) |
Con nuestros amigos de Toro Toro |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-p_I7v6Lb8Xjn_IieIhCd6SdtRgUXUFcnkHKheldjqTVoHvrIJ4jFkI439JXous85aCcPbdKq47IFxWrzQRJBVthN12xI7otXS6oxWFDPO_xMboijYCzcdtCrdYCEpHLktxAwQWWXinO2/s1600/CIMG7501.JPG) |
Cañón de Toro Toro |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMfD5_XTv9bFHPTjAqxVpIpi6AeLrvqHqmtcLwTHEiHuFxKOxgoR0cWZapr2VyAT_P5j0s6awb81G6iOJQG82Gi7N7WnNvjWRwo5BPKfVbQG82h7YkV3kYkX2vtDk_Dfe7PCkjGKfJjycj/s1600/CIMG7636.JPG) |
Caminando por dentro del cañón a 300m de profundidad |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilhJl4b7uIxdJMndKP2w9EJE5GH-aQEhB0lACM_zKIH1DDuH7Ky2h270ZNGjLHQOyoDQROQUDiPd0gTqv2CeP3rxtvpwUMWIg-Ua_JpovPW1mFYtnTPEUm9OOAW3zzpdlAJTzksC7Ctkby/s1600/CAM00801.jpg) |
Llegando a Toro Toro después de la caminata |
Por la tarde,
esta vez con un coche en condiciones, fuimos todos de nuevo a Ciudad de Itas, a
una hora por caminos de piedras, y luego una caminata de tres horas, viendo
cuevas y formaciones rocosas impresionantes, que asemejan los arcos de una
catedral. El camino al atardecer y con la luna llena asomando fue precioso y
algo arriesgado, por algunos sitios escalando ya casi de noche, pero inolvidable.
Después de todo
el día caminando llegamos a Toro Toro exhaustos y hambrientos, así que fuimos
al mercado a cenar. En Bolivia, en todos los pueblos hay un mercado municipal
donde también hacen comidas típicas y son baratísimas, entre 10 y 12 bolivianos
( 1,20 €) el menú con dos platos enormes.
Al día siguiente
dejamos Toro Toro para llegar a Cochabamba, donde descubrimos que han terminado
los bloqueos en Uyuni, nuestro próximo destino.
Bolivia es
diferente a todo lo que hemos visto hasta ahora. Impresiona nada más pisar la
frontera, su gente, sus ropas, sus costumbres, sus tradiciones, sus pueblos, su
comida, sus casas, sus paisajes, su pobreza… Te cautiva, te pone a prueba, te
sorprende y te encanta. Y acabamos de llegar…
Yeee se os olvidó meter en el grupo de Toro Toro a la japonesa (Cana o algo así jaja).
ResponderEliminarEspero que vaya todo genial, yo estoy ya en Corumbá... Os hice caso y vine al Pantanal a ver que onda!
Un abrazo gigante!
Rober
Jajaja...No nos acordábamos de su nombre. Ya estamos en La Paz. En Uyuni hemos tenido movida muy chunga, pero eso es en la próxima entrega.
EliminarQué tal en el Pantanal?
Seguimos en contacto.
Un abrazo!
Muy chuli seguir disfrutando de los paisajes tan bonitos, pero el desayuno cojonudo.
ResponderEliminarun beso.
Jejeje sin un desayuno tan copioso no se puede disfrutar del resto del día. Un abrazo!
EliminarYa hace tiempo que huelgan los comentarios. Creo que David se quedó con un poco de hambre en el desayuno.
ResponderEliminarAdelante con los faroles.
Besos para ambos dos
Pues vamos a superarnos! Pero de momento descansaremos un poco en La Paz. El salar de Uyuni ha tenido tela...
EliminarHola chicos, me gusta mucho el cañón y las huellas del dinosaurio, es un país diferente pero tb muy chulo y con muchos contrastes. No arriesgueis tanto y cuidaros mucho. Tus papis.
ResponderEliminarEl que no arriesga no gana ;) pero tranquis, que no arriesgamos tanto. Un beso!!
Eliminar