martes, 25 de febrero de 2014

La Patagonia

El fin del mundo está bien, pero hay muchas más cosas que ver. En Ushuaia hemos ido al Parque Tierra del Fuego y al Lago Esmeralda. 

El domingo cruzamos la frontera chilena y dormimos en Punta Arenas, y ayer vinimos a Puerto Natales, desde donde se accede a Torres del Paine. Este parque tiene 2 treks, llamados la W y la O. Nosotros vamos a hacer el de la W, que dura 4 días caminando. Pero eso lo contaremos bien a la vuelta ;) Estamos con una familia que hace couchsurfing. Gloria, Óscar, Alison y Enzo son increíbles. Siempre están alojando viajeros. Por ejemplo ayer, éramos una pareja de franceses, 2 argentinos, una alemana, 3 italianos y nosotros. Es como si fuera un hostel pero sin serlo. Anoche Gloria preparó una carbonada, que es un guiso con verdura y carne muy, muy rico. Esta noche vamos a cocinar arroz a la cubana. Simple, pero aquí hay que hacer comida de rancho porque no sabemos cuántos seremos.

Ahí van algunas fotos de La Patagonia. La próxima entrada será a la vuelta de Torres del Paine.
Un saludo a tod@s!

La Pataia, Parque Nacional Tierra del Fuego

Ushuaia, distancias a la Antártida
Laguna Esmeralda, Ushuaia
Cantina Fueguina de Freddy, Ushuaia, centolla y merluza negra (¡qué pena que no se ve!)


Paso fronterizo Argentina-Chile (desde Ushuaia a Punta Arenas)

Paso fronterizo Argentina-Chile, tramo en ferry (desde Ushuaia a Punta Arenas)

sábado, 22 de febrero de 2014

Desde el fin del mundo...

¡Hola seguidores!

Estamos en Ushuaia, conocido como "el fin del mundo", ya que es el punto más austral del planeta, a solo 1.000 km de la Antártida. De aquí iremos subiendo hacia el norte por la Patagonia, alternando Chile y Argentina, de parque en parque y viendo montañas nevadas, lagos y glaciares.

Ayer estuvimos en el parque Tierra del Fuego, hicimos una caminata de unas 5 horas, muy bonito, a pesar de que el tiempo no acompañó mucho. Por la noche fuimos a la Cantina Fueguina de Freddy a probar la famosa centolla y la merluza negra, típicos fueguinos. Impresionante.

Hoy hemos hecho una excursión más corta, de unas 3 horas, a la Laguna Esmeralda, un lago de un color precioso formado por el deshielo.

En este destino no hemos tenido la suerte de encontrar couchsurfers, así que estamos en un hostel llamado Cruz del Sur, en el centro, con muy buen ambiente, pero con un internet que va cuando quiere. Así que esta entrada será breve y casi sin fotos, ya las iremos subiendo cuando podamos. Pero os dejamos una foto que hemos hecho exclusivamente para vosotros, para que veáis que hasta en el fin del mundo estáis con nosotros.
Con cariño desde Ushuaia

miércoles, 19 de febrero de 2014

De Buenos Aires a Montevideo por el Río de la Plata

Los días en Buenos Aires han ido pasando casi sin darnos cuenta. Hoy miércoles regresamos a la ciudad porteña después de 3 días en Montevideo, que está a una hora en ferry y tres horas en autobús, aunque hay varias combinaciones.

Asado argentino
En la puerta de la milonga La Viruta
Parte del resto de días de Buenos Aires los pasamos en casa de Sebastián y María. Hicimos una ruta a pie durante 3 horas por el centro de Buenos Aires con una guía porteña y allí conocimos a Udy, un indio que, por casualidades de la vida, nos volvimos a encontrar los dos días siguientes en sitios distintos. ¡Cómo si Buenos Aires fuera pequeño! El viernes nos lo encontramos en La Viruta, una milonga. Una milonga es un bar donde la gente va a bailar tango y también se dan clases. Tomamos una clase de principiantes y aunque parecía fácil no lo era tanto. La verdad es que lo pasamos muy bien y después de la clase pudimos conversar un rato y conocer más a Udy y su amiga, dos viajeros muy interesantes. (Udy! We couldn't find you on facebook. Please leave us a comment with your name on facebook or search for David Caballero Gonzalez). Antes de ir a La Viruta por la noche, Sebastián nos preparó el típico asado argentino con chorizo, morcilla, tira de asado y bondiola (bifecitos de bondiola como dicen aquí, una carne muy jugosa). Fue una cena espectacular.
Con Udy en La Viruta
La Flor, Buenos Aires

Con María y Sebas en la puerta de su tienda
El sábado por la mañana estuvimos en el barrio de Recoleta, paseando por el mercado de artesanía y también visitamos el cementerio donde está enterrada Eva Perón. Por la tarde fuimos al Café Tortoni, un emblemático lugar de la ciudad que hace 100 años frecuentaban famosos escritores, pintores y artistas. Pudimos ver también fotografías de famosos como Imanol Arias, Serrat, Francis Ford Coppola y Hilary Clinton, entre otros, que pasaron por este café. La noche fue todavía mejor. Quedamos con Juan y una amiga suya porteña llamada Rocío para ir a cenar a casa de Nicole, una holandesa de origen indonesio que nos preparó una comida fantástica. La casa donde vive es espectacular y pudimos disfrutar de una velada que nunca olvidaremos.
Cena en casa de Nicole con Juan y Rocío
El domingo nos mudamos a casa de Keyla, una chica brasileña que habla tan bien español que parece nacida en Buenos Aires. Antes de ir a trabajar nos acompañó a dar un paseo por el mercado de San Telmo, donde pudimos ver a parejas bailar tango en la calle y disfrutar del famoso choripán.
Tango en San Telmo
Tango en San Telmo
A por el choripán!

Choripán
Caminito
Después David y yo fuimos al famoso barrio de La Boca y como no, caminamos por la emblemática calle Caminito, donde las casas de madera de colores te hacen sentir como en el rodaje de una película. Por la noche estuvimos conversando durante horas con Pablo, el argentino compañero de piso de Keyla. Nos hubiera gustado pasar más tiempo con ellos porque eran gente muy maja pero al día siguiente zarpaba nuestro ferry rumbo a Montevideo.

La Boca y Caminito
Montevideo
Montevideo
El lunes llegamos a Montevideo alrededor de las dos de la tarde. Fede, nuestro couch en la capital uruguaya, nos recibió en su casa y fuimos al centro a comer y a ver la ciudad. Por la tarde, cuando llegamos a casa compartimos con Fede y  su novia Checha el típico ritual del mate uruguayo, que es mucho más común que en Argentina. Fede y Checha son una pareja de uruguayos majísima y nos han hecho sentir como en casa. Por la noche les cocinamos nuestra típica tortilla de patatas, que les encantó y tuvimos una conversación muy interesante sobre el país, en la que aprendimos muchas cosas. Al día siguiente, fuimos a visitar las playas de Montevideo, bañadas por el Río de la Plata y comimos unos helados artesanos de dulce de leche en la heladería de El Abuelo, que nos recomendaron nuestros amigos. Por la tarde, David y Fede fueron a un partido de fútbol en el Estadio Centenario para ver jugar al Peñarol en la Copa Libertadores. El ambiente en el estadio no tenía comparación con España aunque tampoco la calidad de fútbol. Después fuimos los cuatro juntos con dos amigos de Fede a cenar a un boliche (bar tipo pub) y probamos el famoso chivito, que para nuestra sorpresa es una réplica del chivito de España pero con carne de ternera.
Palacio Legislativo, Montevideo
Palacio Legislativo, Montevideo

En casa de Fede y Checha, Montevideo

Tortilla de patatas con Fede y Checha
Estadio Centenario, Montevideo
Estadio Centenario, Montevideo











Hoy regresamos a Buenos Aires por una noche. De camino visitaremos el pueblo de Colonia desde donde sale el ferry hacia Buenos Aires. Esta es nuestra última noche en Buenos Aires y mañana tomamos un vuelo hacia Ushuaia, en el fin del mundo. Nuestra aventura hace apenas algo más de una semana que empezó pero está siendo tan intensa que parece mucho más larga. En estos nueve días hemos conocido a más gente que quizá en un año en España y hemos vivido un sinfín de experiencias nuevas. Resulta imposible y abrumador pensar lo que pueden ser estos seis meses por Sudamérica.


















jueves, 13 de febrero de 2014

Empieza la ruta, primera parada: Buenos Aires

Después de 18 horas de vuelos y escalas llegamos a la ciudad de Buenos Aires el lunes a las 11 de la mañana. Dejamos las mochilas en las taquillas de la estación de autobuses de Retiro, digna de ver, y dimos un paseo por el centro. La primera parada fue en el emblemático obelisco y de ahí fuimos a la calle Florida, llena de tiendas y cambistas ofreciéndote pesos a cambio de dolares o euros, curioso de ver por la poca discreción. Cogimos (o más bien agarramos) el subte (=metro) para ir a la zona de Palermo, y conocer a nuestro primer couch. El viaje de metro de 30 céntimos de euro fue como meterse en una sauna atestada de gente, y después de caminar algunas cuadras, llegamos a casa de Ariel, que nos ha acogido durante 2 noches. Esta es nuestra primera experiencia como surferos, porque hasta ahora solo habíamos acogido a gente en Valencia. Y la verdad es que no puede haber sido mejor. Nuestro host tiene muy buena onda y nos preparó unas típicas empanadas argentinas que disfrutamos con una grata conversación en la que aprendimos muchas cosas interesantes sobre Argentina. Fue muy amable, e incluso nos dejó su cama y el durmió en el sofá. Ayer por la mañana estuvo lloviendo bastante, pero aún así no se nos fueron las ganas de conocer algo mas de la ciudad. Fuimos al barrio de San Telmo, a un mercado de antigüedades y al museo de Arte Moderno. Comimos en un restaurante muy acogedor y pintoresco, de entre los muchos que hay en la zona de San Telmo. Luego tuvimos la suerte de que dejó de llover y salió el sol. Así que aprovechamos para ir a la Plaza de Mayo y ver la Casa Rosada (edificio del gobierno). 

Por la noche todavía mejor. Vino a recogernos a casa Juan, el amigo de Juan (un chico argentino amigo de un amigo de David) y nos llevó a otra zona de Palermo a cenar. El restaurante Pescadorita nos ofreció un rico pescado en un ambiente muy agradable, y regado con un par de botellas de vino que Juan y Sandra finiquitaron sin ningún pudor. Y la amabilidad de Juan nos hizo sentir como en casa. ¿Qué más se puede pedir? ¡Muchas gracias Juan!


Hoy nos hemos mudado, y con lo grande que es Buenos Aires, ha dado la casualidad que los nuevos host viven a 7 cuadras de Ariel. Son una pareja de nuestra edad, Sebastián y María, que viven en un apartamento bastante nuevo con pileta, para los de España, piscina. Si, esa suerte hemos tenido. Todavía no hemos compartido mucho tiempo con ellos porque estuvimos fuera todo el día, pero parecen majos. Ellos han viajado a lo largo del mundo a través de Couchsurfing. Para los escépticos sobre esta manera de viajar, es una muestra más de que las fronteras solamente están en nuestra mente y por el momento nuestra experiencia como surferos está siendo mucha más enriquecedora de lo que sabíamos que iba a ser.

Obelisco, Plaza de la República

Mafalda en San Telmo


Casa Rosada, Plaza de Mayo



lunes, 3 de febrero de 2014

Gracias de corazón por vuestros comentarios. Compartir con vosotros esta aventura es todo un regalo!!! Y lo que da sentido a este blog. Esperamos que no sea muy difícil encontrar momentos para compartir cada experiencia!!

Bienvenidos

Inauguramos el blog a siete días de nuestra salida rumbo a Buenos Aires, con mucha ilusión y muchas ganas de descubrir qué nos deparará esta aventura. Esperamos poder recoger en él algo de nuestras vivencias, anécdotas y sensaciones, compartirlas con vosotros y así poder sentiros y que nos sintáis un poco más cerca. Empieza la cuenta atrás...